Invitados/as

ana becciu1.jpg

ANA BECCIU

(Buenos Aires, 1948) Poeta, profesora y traductora argentina. Albacea de la célebre Alejandra Pizarnik, se ha ocupado de toda su obra, además de traducir a otros autores como Djuna Barnes, Allen Ginsberg o Tennessee Williams. Parcialmente formada en la Sorbona, reside en París desde comienzos del milenio.

 
 
Antonio Munoz Molina.jpg

ANTONIO MUÑOZ MOLINA

(Úbeda, 1956) Académico numerario de la RAE y uno de los escritores españoles a la vez de mayor renombre y número de lectores, es Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Premio Nacional de Narrativa en dos ocasiones, Premio de la Crítica Española y Premio Planeta, además de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Jaén.

Bernardo-Atxaga1.jpg

Bernardo Atxaga

(Asteasu, 1951) Autor de cuentos, poesía, literatura infanto-juvenil, ensayos y novelas incluso llevadas al cine, es el escritor en euskera más leído y traducido de la historia. Miembro de la Academia Vasca, es cinco veces Premio Nacional de la Crítica, Premio Euskadi en otras dos, Premio Nacional de Narrativa y Premio Nacional de las Letras Españolas.

 
 
Brigitte Vasallo1.jpg

Brigitte Vasallo

(Barcelona, 1973) De familia gallega emigrante en Francia y luego en Barcelona, es una escritora, docente, filósofa y una activista antirracista, feminista y LGBTI, especialmente conocida por su crítica de la islamofobia de género, la denuncia del homonacionalismo o su defensa del poliamor en las relaciones afectivas, como conferenciante y articulista.

jairo 2.jpg

Carlos Manuel Álvarez

(Matanzas, 1989) Escritor y periodista por la Universidad de la Habana, el cubano ha publicado artículos en The New York Times o BBC, y libros éxito de público y crítica que lo han colocado en las listas de los escritores más prometedores de Latinoamérica, caso de la Bogotá39 o la de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

 
 
David Trueba.jpg

David Trueba

(Madrid, 1989) Escritor, periodista, director de cine y guionista. Ha trabajado en prensa, radio y televisión. Con cintas presentadas en Sundance o Cannes, su palmarés incluye 9 premios Goya y varios del Festival de Málaga. Traducidas a 10 lenguas, sus novelas han merecido el Premio nacional de la Crítica o resultaron finalistas del Médicis en su traducción francesa.

Diego Vecchio.jpg

DIEGO VECCHIO

(Buenos Aires, 1969) Desde 1992 reside en Paris. Escritor de varias novelas y finalista del XXXV premio Herralde de novela). Ha sido traducido al francés, portugués, turco, inglés, hebreo y búlgaro. Trabaja en la universidad de Paris 8 Vincennes-Saint Denis, dando clases de literatura hispanoamericana y talleres de confección de lenguas imaginarias y espectrales.

 
 
elvira navarro.jpg

Elvira Navarro

(Huelva, 1978) Tras un breve período en París, esta narradora mayormente publicada por Random House disfrutó de una beca de creación en la mítica Residencia de Estudiantes de Madrid. Está considerada una de las escritoras españolas con mayor futuro al haber sido así señalada por la FNAC, la revista Granta, los suplementos El Cultural y Babelia.

Gabriela Cabezón Cámara.jpg

Gabriela Cabezón Cámara

(San Isidro, 1968) Destacada intelectual y activista feminista, la apuesta queer de esta escritora y periodista argentina se considera de las más potentes de la literatura latinoamericana actual. Escritora residente por la Universidad de Berkeley y nominada al Premio Booker, fue editora de Cultura del diario Clarín y colabora con Le Monde Diplomatique.

 
 
Gioconda Belli.jpg

Gioconda Belli

(Managua, 1948) Una de las poetas y novelistas nicaragüenses de mayor relieve, militó contra la dictadura y en el Frente Sandinista de Liberación Nacional. Con una multipremiada y muy internacional trayectoria literaria atravesada por nación y género, en Francia es Premio de Bellas Artes y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

Gustavo Guerro.jpg

Gustavo Guerrero

(Caracas, 1957) Corresponsal en Francia de la Academia Argentina de Letras y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, este escritor y editor venezolano se desempeña como consejero literario de Gallimard para el área iberoamericana, mientras enseña en la Universidad Cergy-Pontoise y el Instituto de Estudios Políticos de Saint-Germain-en-Laye.

 
 
Isabel Coixet.jpg

Isabel Coixet

(Barcelona, 1960) Una de las cineastas del proyecto colectivo Paris, je t’aime y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, esta autora de 8 libros y 25 títulos como realizadora entre filmes, documentales y series, cuenta con 5 Premios Goya, 2 Forqué, un Premio Feroz, la Creu de Sant Jordi y 4 medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos.

javier correa.jpg

Javier Correa

(Valdivia, 1977) Cineasta chileno autor de cortometrajes, documentales y vídeos sobre arquitectura, arte y cultura exhibidos en festivales internacionales. Suele colaborar junto a otros artistas en intervenciones y exposiciones. Es miembro de la Ciudad Abierta de Amereida, donde desarrolla también proyectos artísticos, editoriales y curatoriales.

 
 
Jayro-Bustamante-1.jpg

Jayro Bustamante

(C. de Guatemala, 1977) Tras unos inicios profesionales en publicidad, se mudó a Paris para formarse como realizador en el CLCF (Conservatoire Libre du Cinéma Français) y más tarde en Roma. Su primer largometraje, Ixcanul fue presentado mundialmente en la Berlinale 2015, donde el Oso de Plata fue solo el primero de los muchos galardones que vendrían.

jean luc nancy.jpg

Jean Luc Nancy

(Bordeaux, 1940) Considerado uno de los pensadores más influyentes en la Francia y Europa contemporánea. Autor de 35 títulos originales y traducidos a múltiples lenguas, este filósofo es profesor emérito de la Universidad Marc Bloch de Estrasburgo y colaborador de las de Berkeley y Berlín. Su audiencia rebasa el público especializado.

 
 
Jean Portante.jpg

Jean Portante

(Luxemburgo, 1950) Residente en París, este prolífico escritor y periodista vertido a numerosísimas lenguas es también un traductor especializado en literatura hispana (Juan Gelman, Gonzalo Rojas, García Montero o Reina Mª Rodríguez) forma parte de la Academia Mallarmé y recibió el premio homónimo, el Petrarca y el de la Sociedad de Escritores.

Juan Gabriel Vazquez.jpg

Juan Gabriel Vásquez

(Bogotá, 1973) Escritor, periodista y traductor que ha vivido en París, está considerado uno de los novelistas latinoamericanos más importantes de su generación. Doctorado por la Sorbona, Premio Alfaguara, Premio IMPAC de Dublín, Premio Roger Caillois, Cruz de la Orden de Isabel la Católica y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

 
 
Juan Villoro.jpg

Juan Villoro

(C. de México, 1956) Una de las voces más destacadas de la literatura latinoamericana actual. Autor de novelas, cuentos, ensayos, crónica y teatro. Premios Herralde, José Donoso, Manuel Rojas y, en Francia, el Antonin Artaud. Fue Agregado Cultural en Berlín, docente en la UNAM y profesor invitado en Yale, Boston, Pompeu Fabra o Princeton.

Laia Jufresa.jpg

Laia Jufresa

(C. de México, 1983) Creció en París, licenciándose en Artes por la Sorbona, máster en álbum ilustrado. Narradora becada en múltiples ocasiones por las instituciones mexicanas, el gran éxito de su primera novela –traducida a 10 idiomas y seleccionada en Bogotá39– la situó como una de las más firmes promesas de Latinoamérica.

 
 
LIna Meruane.jpg

Lina Meruane

(Santiago de Chile, 1970) Beca Guggenheim, National Endowment for the Arts y DAAD Berlín, es docente de culturas globales y escritura creativa en la Universidad de Nueva York. Premio Anna Seghers en Alemania al conjunto de su obra y Premio Sor Juana Inés de la Cruz tras obras de relatos, cinco novelas, crónicas y ensayos.

mario bellatin 2.jpg

Mario Bellatin

(C. de México, 1960) Narrador peruano-mexicano de culto, conectado con las prácticas de la performance y el happening, estudió Teología, Comunicación y Guión cinematográfico. En México ocupó cargos de gestión cultural y fundó la Escuela Dinámica de Escritores de Ciudad de México. En Francia resultó finalista del Premio Médicis.

 
 
marta pazos.jpg

Marta Pazos

(Pontevedra, 1976) Esta premiada directora de escena, dramaturga, intérprete y escenógrafa se ha convertido en una de las mentes más efervescentes de la escena contemporánea española. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, dirige teatro y ópera para espacios como el Teatro Real, Teatro Español, Teatre Lliure, Centro Dramático Galego, Centro Dramático Nacional o MA scène nationale en Francia.

 
 
Raul Zurita.jpg

Raúl Zurita

(Santiago de Chile, 1950) Premio Nacional de Literatura, Premio Iberoamericano Pablo Neruda y Doctor Honoris Causa, está considerado uno de los mayores poetas vivos en español. Torturado por la dictadura de Pinochet, las acciones poéticas de este prolífico autor llevaron sus versos al cielo de Nueva York o al desierto de Atacama.

susy delgado.jpg

Susy Delgado

(San Lorenzo, 1949) Poeta, periodista y socióloga paraguaya, constituye una de las voces más sobresalientes de la lírica contemporánea de su país. Incansable defensora del guaraní, es asesora de lenguas de la Secretaría Nacional de Cultura y miembro de la Academia de la Lengua Guaraní, y se dedicó al periodismo cultural durante cerca de 40 años.